[Page 1] |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
Full Size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
¿ ¿QUE^A QUE NOS LLEVA EL DIABLO SI LA NO SE QUITA? (SARTAS DE UBIAS. (*) Payo, > l^Jan Felipe de Jesús! ¡que tormenta de escritores! 4 que langosta de letrados! 7que aguasero de dotores! Hae gritos éñ l°s portales! ¡que atajo de vendedores! ya croque México se ha hecho sena ¿e negros siñores. I Jesús mil veceb!. ¿que ¿s esto? temo que los _ ág nsi^tve* *e acaben si Ja tracieaden y se meten á editores, ■ . D. Ildefonze. .Amigo tenga V. tiento r que la ilustración del dia F^ige que haya escritores» 4 . j^ucs úe otxar suerte seria dar lugar al despotismo, á la opresión: y anarquías la libertad de ía imprenta es sia dada quien nos guia á la cumbre de las ciencias artesy y ¡ sabiduría, • y sin ella poces hombrea doctos y tiíi!C3. hab*ia. A ella.- deben las- naciones r oí su opulencia, su armonía su comercio^ y libertadj finalmente ¿que -valdría sin ella la independencia de esta • feliz Monarquía si sismpre quedaba expuesta al orgullo y tiranía? Payo*.. . En efeuto yo aunque prove conozco que me ha vencido su merce} yero, pregunto ¿no sena mas jfuen camino para loriar esa cencía y lo demás que V. dijo ■ - í ' que escribieran poco y -g^ena y no tanto desatino^- que solo al guirlos» g*»ar me de-an medio aturdido? ¡Ahí si fuera como en liendres ó en Liendres (que todo es mesmo) donde dice el mayordomo que es nn hombre bien destruido pues leyó los do# ¿¿¡teres desde cuerito á cuento y no deja de inorar -; mal que bien, el .(Satasismo. Pero vamos al asunto «ste como digo, dijo: que en Ingala térra salen cada semana ó domingo para destruir loa, ó. todos veinte y once . periódicos llenos de güeñas liciones muy sabios y divertidos. Y no que aquí si hay un hombre gueno á la pluma y muy leido, en lugar de jumentarlo tratan loego de aflegirlo ¿Que diablos de alustracion es la que hemos alquerido con ua chorro de papeles que en estos dias han salido con decientas desvergüenzas chismes, pleitos y embolismos? ¡Ah! D. Alifoncio Amigo ¿estás son luces del siglo pelear como unos cachorros mordiendo al que está abatido? ¿Que bien sacamos de que eso» muchachos llenos de vicios bagamundos y 'feraganes que han tomado por oñcio andar vendiendo papeles tíos atruenen con sus gritos? ¿toda esa turba no estaba mejor en un ejercicio (*) El lector adelante salrá pór<i'-it fé U da ests título. ví¿ te
Object Description
Title | Que va que nos lleva el Diablo si la imprenta no se quita? [In verse. Signed: E.P. del R., i.e. El Payo del Rosario, i.e. P. de Villavicencio.]. |
Creator | E. P. del R. |
Publisher | Imprenta de Dona Herculana del Villar y Socios |
Date | 1822 |
Original Format | Leaflets |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Extent | 2 pages |
Identifier | SC MS 0216.78 |
OCLC Number | 504219263 |
Source | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Language | spa |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-22 |
Description
Title | [Page 1] |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Identifier | SC MS 0216.78.001 |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-22 |
Full Text | ¿ ¿QUE^A QUE NOS LLEVA EL DIABLO SI LA NO SE QUITA? (SARTAS DE UBIAS. (*) Payo, > l^Jan Felipe de Jesús! ¡que tormenta de escritores! 4 que langosta de letrados! 7que aguasero de dotores! Hae gritos éñ l°s portales! ¡que atajo de vendedores! ya croque México se ha hecho sena ¿e negros siñores. I Jesús mil veceb!. ¿que ¿s esto? temo que los _ ág nsi^tve* *e acaben si Ja tracieaden y se meten á editores, ■ . D. Ildefonze. .Amigo tenga V. tiento r que la ilustración del dia F^ige que haya escritores» 4 . j^ucs úe otxar suerte seria dar lugar al despotismo, á la opresión: y anarquías la libertad de ía imprenta es sia dada quien nos guia á la cumbre de las ciencias artesy y ¡ sabiduría, • y sin ella poces hombrea doctos y tiíi!C3. hab*ia. A ella.- deben las- naciones r oí su opulencia, su armonía su comercio^ y libertadj finalmente ¿que -valdría sin ella la independencia de esta • feliz Monarquía si sismpre quedaba expuesta al orgullo y tiranía? Payo*.. . En efeuto yo aunque prove conozco que me ha vencido su merce} yero, pregunto ¿no sena mas jfuen camino para loriar esa cencía y lo demás que V. dijo ■ - í ' que escribieran poco y -g^ena y no tanto desatino^- que solo al guirlos» g*»ar me de-an medio aturdido? ¡Ahí si fuera como en liendres ó en Liendres (que todo es mesmo) donde dice el mayordomo que es nn hombre bien destruido pues leyó los do# ¿¿¡teres desde cuerito á cuento y no deja de inorar -; mal que bien, el .(Satasismo. Pero vamos al asunto «ste como digo, dijo: que en Ingala térra salen cada semana ó domingo para destruir loa, ó. todos veinte y once . periódicos llenos de güeñas liciones muy sabios y divertidos. Y no que aquí si hay un hombre gueno á la pluma y muy leido, en lugar de jumentarlo tratan loego de aflegirlo ¿Que diablos de alustracion es la que hemos alquerido con ua chorro de papeles que en estos dias han salido con decientas desvergüenzas chismes, pleitos y embolismos? ¡Ah! D. Alifoncio Amigo ¿estás son luces del siglo pelear como unos cachorros mordiendo al que está abatido? ¿Que bien sacamos de que eso» muchachos llenos de vicios bagamundos y 'feraganes que han tomado por oñcio andar vendiendo papeles tíos atruenen con sus gritos? ¿toda esa turba no estaba mejor en un ejercicio (*) El lector adelante salrá pór |
Tags
Comments
Post a Comment for [Page 1]