[Page 1] |
Save page Remove page | Previous | 1 of 1 | Next |
|
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
Full Size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL DEPARTAMENTO DE MÉXICO, A S17S HJ1BITAXTES. M. EXICANOS: Un acontecimiento glorioso, un suceso fausto, el triunfo (le la razón y de la justicia, me obligan en este dia á dirigiros la palabra. Tal considero el reconocimiento de la Independencia y Soberanía de ia Nación consignado en el Tratado de Paz y amistad hecho entre nuestro Gobierno y 8. M. C. que habéis visto publicar El Héroe de Iguala habia consumado la grande obra de nuestra emancipación, y á esta empresa terminada de una manera que no tiene ejemplo en la historia, se ha asociado uo acto que reclamaban la ilustración del siglo, la filosofía y la conveniencia mutua. España dominada por un príncipe obstinado y constituida bajo los principios de la pretendida legitimidad y del despotismo régo, permaneció por largos años en estas do de guerra con nosotros, y hombres que la naturaleza y la Religión unieron, fueron divididos y se consideraron enemigos por una política tan bárbara como mezquina; pero apenas el pueblo Español recobró sus derechos, cuando el Gobierno de su ilustrad] Reina Gobernadora nos invita con la oliva de la paz anunciando el recono- cimiento explícito de nuestra existencia política. El Gobierno Mexicano, cediendo á es, t.a invitación, nombró su Plenipotenciario, y este se presentó en la Cói-te del Manzanares con todas las consideraciones anexas á su carácter diplomático, recibiendo al misino tiempo testimonios de benevolencia y de la buena fé con que el Gabinete de María Cristina se prestaba á tratar. Apenas nos anunciamos al mundo político como pueblo independiente y libre, cuando fuimos reconocidos de hecho por las naciones de primera categoría; restaba solo que aquella que pretendía tener derechos sobre nuestra existencia social, reconociera esta y renunciase aquellos. Hoy de hecho y de derecho está reconocida nuestra nacionalidad: en el primer sentido la adquirimos por nuestros propios brios y por es» fuerzo» de todo punto heroicos, y ahora por un resultado (que era forzoso mas tarde ó mas temprano^ de la civilización y de la filosofía. A los vínculos religiosos y de fraternidad que nos ligaron con el pueblo Español, se han substituido ó mas bien se han unido los de la política. Mexicanos, este es un dia glorioso: saludad conmigo las sombras de los prime* ros caudillos de nuestra Independencia: recordemos con doble júvilo el héroe de Iguala: y vosotros campeones ilustres que habéis sobrevivido á las glorias de la Patria' Victoria, Bravo, Bustamante, Santa Anna, Rayón, Muzquiz, Cortázar, Herrera, Moran y tantos otros, gozad en este dia de la satisfacción de ver el fruto de vuestros esfuerzos y consumada en todas sus partes la empresa que acometisteis. No debo terminar sin excitar la gratitud de mis compatriotas háeia la memoria del ilustre negociador Miguel Santa Maria; á sus talentos, á su civismo y á su maestría, es debido en mucha parte el pronto y feliz término de esta negociación en que tanto brillan el honor y dignidad Nacional, y solo puede amargar nuestro gozo el recuerdo de la muerte prematura de este esclarecido Mexicano. Conciudadanos: ¡Viva la Patria; viva la Libertad; viva la Union! México Marzo 4 de 1838. Luía Gonzaga Vieyra. MÉXICO: 1838. Imprenta del Águila, dirigida por Joeé Xirneno, calle de Medinas nfim. 6 /
Object Description
Title | El Gobernador Constitucional del departamento de Mexico, a sus habitantes |
Creator | Luis Gonzaga Vieyra |
Publisher | Imprenta del Aguila, dirigida por Jose Ximeno, calle de Medinas num. 6. |
Date | 1838 |
Original Format | Leaflets |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Extent | 1 page |
Dimensions | 27 cm. |
Identifier | SC MS 0216.221 |
OCLC Number | 35818731 |
Source | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Language | spa |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-29 |
Description
Title | [Page 1] |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Identifier | SC MS 0216.221.001 |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-29 |
Full Text | EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL DEPARTAMENTO DE MÉXICO, A S17S HJ1BITAXTES. M. EXICANOS: Un acontecimiento glorioso, un suceso fausto, el triunfo (le la razón y de la justicia, me obligan en este dia á dirigiros la palabra. Tal considero el reconocimiento de la Independencia y Soberanía de ia Nación consignado en el Tratado de Paz y amistad hecho entre nuestro Gobierno y 8. M. C. que habéis visto publicar El Héroe de Iguala habia consumado la grande obra de nuestra emancipación, y á esta empresa terminada de una manera que no tiene ejemplo en la historia, se ha asociado uo acto que reclamaban la ilustración del siglo, la filosofía y la conveniencia mutua. España dominada por un príncipe obstinado y constituida bajo los principios de la pretendida legitimidad y del despotismo régo, permaneció por largos años en estas do de guerra con nosotros, y hombres que la naturaleza y la Religión unieron, fueron divididos y se consideraron enemigos por una política tan bárbara como mezquina; pero apenas el pueblo Español recobró sus derechos, cuando el Gobierno de su ilustrad] Reina Gobernadora nos invita con la oliva de la paz anunciando el recono- cimiento explícito de nuestra existencia política. El Gobierno Mexicano, cediendo á es, t.a invitación, nombró su Plenipotenciario, y este se presentó en la Cói-te del Manzanares con todas las consideraciones anexas á su carácter diplomático, recibiendo al misino tiempo testimonios de benevolencia y de la buena fé con que el Gabinete de María Cristina se prestaba á tratar. Apenas nos anunciamos al mundo político como pueblo independiente y libre, cuando fuimos reconocidos de hecho por las naciones de primera categoría; restaba solo que aquella que pretendía tener derechos sobre nuestra existencia social, reconociera esta y renunciase aquellos. Hoy de hecho y de derecho está reconocida nuestra nacionalidad: en el primer sentido la adquirimos por nuestros propios brios y por es» fuerzo» de todo punto heroicos, y ahora por un resultado (que era forzoso mas tarde ó mas temprano^ de la civilización y de la filosofía. A los vínculos religiosos y de fraternidad que nos ligaron con el pueblo Español, se han substituido ó mas bien se han unido los de la política. Mexicanos, este es un dia glorioso: saludad conmigo las sombras de los prime* ros caudillos de nuestra Independencia: recordemos con doble júvilo el héroe de Iguala: y vosotros campeones ilustres que habéis sobrevivido á las glorias de la Patria' Victoria, Bravo, Bustamante, Santa Anna, Rayón, Muzquiz, Cortázar, Herrera, Moran y tantos otros, gozad en este dia de la satisfacción de ver el fruto de vuestros esfuerzos y consumada en todas sus partes la empresa que acometisteis. No debo terminar sin excitar la gratitud de mis compatriotas háeia la memoria del ilustre negociador Miguel Santa Maria; á sus talentos, á su civismo y á su maestría, es debido en mucha parte el pronto y feliz término de esta negociación en que tanto brillan el honor y dignidad Nacional, y solo puede amargar nuestro gozo el recuerdo de la muerte prematura de este esclarecido Mexicano. Conciudadanos: ¡Viva la Patria; viva la Libertad; viva la Union! México Marzo 4 de 1838. Luía Gonzaga Vieyra. MÉXICO: 1838. Imprenta del Águila, dirigida por Joeé Xirneno, calle de Medinas nfim. 6 / |
Tags
Comments
Post a Comment for [Page 1]