[Page 1] |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
Full Size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
iSJ¡ ' A LOS HABITANTES DEL ESTIBO JDE *MEXICO SÜ CONGRESO CONSTITUYENTE. ■^=====><^€^Hj\9^>G^H!^^>6NEIN9-<^>€: -ABITANTES DEL ESTADO: por tercera y última vez os dirige la voz vuestro congreso al poner en vuestras manos el depósito sagrado de lá constitución y las bases fundamentales de las libertades públicas. Tres años han tenido sus miem- ' bros el honor de dictar leyes al primer estado de la república, y otros tantos han consagrado al servicio de la patria y al desempeño de las altas funciones que les han sido cometidas. Ni los largos, penosos y difíciles trabajos que trae consigo la naturaleza de semejante ocupación, ni las criticas y apuradas circunstancias en que lo .ha constituido la desgracia, ni finalmente las persecuciones que ha sufrido, han sido bastantes á detener su marcha magestuosa, ó paralizar el curso de las importantes operaciones, emprendidas en beneficio del estado. Al abrir sus sesiones, no se le entregó sino una estension considerable de territorio poblada de hombres sin otros vínculos de unión que los de su coesistencia accidental. Los gérmenes de la discordia se hallaban esparcidos por todas partes: las pocas autoridades que estaban al frente de la administración, eran del todo nulas por la falta de medios para hacerse obedecer y de manos subalternas que auc- BÍlianda sus operaciones, hiciesen al gobierno presente en todas partes y uniesen al último habitante del territorio con el centro de la autoridad y del poder. El gobierno municipal que debia ocuparse en el fomento de la prosperidad interior, poniéndose He acuerdo con las autoridades políticas, secundando sus providencias, y procurando la unión íntima de los habitantes fle cada lugar, tenia abandonados estos sagrados deberes, y se hallaba tan lejos de ocuparse de ellos, que las disensiones entre los vecinos, las ruidosas compentencias con las demás autoridades y la insubordinación al gobierno, traían su origen de los cuerpos municipales, y reconocían por principio su absoluta independencia y viciosa organización. La administración de justicia no ecsistia; no habia jueces ni medios para pagarlos; los que hacían sus veces eran desatendidos, y aun pública é impunemente insultados: los salteadores y bandidos, cuyas cuadrillas tomaban un carácter político, atacaban al ciudadano pacifico, asi en lo abierto de los caminos, como en el centro de las pobla cíones: el honor de la casada, el pudor de la doncella no estaban libres de los ataques del disoluto, ni de las arterías del seductor, que triunfaban á merced de la impunidad. El desorden y desarreglo de la hacienda eran tales, que no se conocia la unidad, único principio para sistemar la administración: las turbas de contrabandistas, y la falta total de resguardo, hacian tan nulas las rentas, y tan escasos sus productos que no alcazaban á cubrir ni aun las atenciones mas precisas del gobierno, tales como la satisfacción de los sueldos á los funcionarios públicos, que con absoluta inseguridad de su subsistencia se veian en la dura necesidad,para prover á ella, de abandonar sus obligaciones y desentenderse de dar el lleno á sus deberes, enervando con esto ia acción del gobierno, paralizando á cada paso las providencias mas ejecutivas y reduciéndolo de este modo á una total nulidad. La división del territorio era tan heterogénea, y tan fuera de todo arreglo y sistema, que para cada ramo había una particular, cuyo resultado necesario era la confusión y el desorden. Había partidos de territorio y población tan escasa, que podian ser iguales á un barrio del mas pequeño lugar, y no faltaban otro3 de estension'tan considerable que
Object Description
Title | A los habitantes del Estado de Mexico su Congreso Constituyente (dirige la voz al poner en vuestras manos el depo?sito sagrado de la constitucion y las bases fundamentales de la libertades pu?blicas). [14 Feb. 1827.]. |
Creator | Jose Maria Luis Alora, Jose Maria de Tauregui, Jose Nicolas Ocaez |
Publisher | Imprenta a cargo de Martin Rivera |
Date | 1827 |
Original Format | Leaflets |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Extent | 4 pages |
Dimensions | 31 cm. |
Identifier | SC MS 0216.165 |
OCLC Number | 562620650 |
Source | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Language | spa |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-24 |
Description
Title | [Page 1] |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Identifier | SC MS 0216.165.001 |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-24 |
Full Text | iSJ¡ ' A LOS HABITANTES DEL ESTIBO JDE *MEXICO SÜ CONGRESO CONSTITUYENTE. ■^=====><^€^Hj\9^>G^H!^^>6NEIN9-<^>€: -ABITANTES DEL ESTADO: por tercera y última vez os dirige la voz vuestro congreso al poner en vuestras manos el depósito sagrado de lá constitución y las bases fundamentales de las libertades públicas. Tres años han tenido sus miem- ' bros el honor de dictar leyes al primer estado de la república, y otros tantos han consagrado al servicio de la patria y al desempeño de las altas funciones que les han sido cometidas. Ni los largos, penosos y difíciles trabajos que trae consigo la naturaleza de semejante ocupación, ni las criticas y apuradas circunstancias en que lo .ha constituido la desgracia, ni finalmente las persecuciones que ha sufrido, han sido bastantes á detener su marcha magestuosa, ó paralizar el curso de las importantes operaciones, emprendidas en beneficio del estado. Al abrir sus sesiones, no se le entregó sino una estension considerable de territorio poblada de hombres sin otros vínculos de unión que los de su coesistencia accidental. Los gérmenes de la discordia se hallaban esparcidos por todas partes: las pocas autoridades que estaban al frente de la administración, eran del todo nulas por la falta de medios para hacerse obedecer y de manos subalternas que auc- BÍlianda sus operaciones, hiciesen al gobierno presente en todas partes y uniesen al último habitante del territorio con el centro de la autoridad y del poder. El gobierno municipal que debia ocuparse en el fomento de la prosperidad interior, poniéndose He acuerdo con las autoridades políticas, secundando sus providencias, y procurando la unión íntima de los habitantes fle cada lugar, tenia abandonados estos sagrados deberes, y se hallaba tan lejos de ocuparse de ellos, que las disensiones entre los vecinos, las ruidosas compentencias con las demás autoridades y la insubordinación al gobierno, traían su origen de los cuerpos municipales, y reconocían por principio su absoluta independencia y viciosa organización. La administración de justicia no ecsistia; no habia jueces ni medios para pagarlos; los que hacían sus veces eran desatendidos, y aun pública é impunemente insultados: los salteadores y bandidos, cuyas cuadrillas tomaban un carácter político, atacaban al ciudadano pacifico, asi en lo abierto de los caminos, como en el centro de las pobla cíones: el honor de la casada, el pudor de la doncella no estaban libres de los ataques del disoluto, ni de las arterías del seductor, que triunfaban á merced de la impunidad. El desorden y desarreglo de la hacienda eran tales, que no se conocia la unidad, único principio para sistemar la administración: las turbas de contrabandistas, y la falta total de resguardo, hacian tan nulas las rentas, y tan escasos sus productos que no alcazaban á cubrir ni aun las atenciones mas precisas del gobierno, tales como la satisfacción de los sueldos á los funcionarios públicos, que con absoluta inseguridad de su subsistencia se veian en la dura necesidad,para prover á ella, de abandonar sus obligaciones y desentenderse de dar el lleno á sus deberes, enervando con esto ia acción del gobierno, paralizando á cada paso las providencias mas ejecutivas y reduciéndolo de este modo á una total nulidad. La división del territorio era tan heterogénea, y tan fuera de todo arreglo y sistema, que para cada ramo había una particular, cuyo resultado necesario era la confusión y el desorden. Había partidos de territorio y población tan escasa, que podian ser iguales á un barrio del mas pequeño lugar, y no faltaban otro3 de estension'tan considerable que |
Tags
Comments
Post a Comment for [Page 1]