[Page 1] |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
Full Size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
VALE MAS UN GOYO TILLO, QUE IA ÁGUILA MEXICANA. JE¡ JC^sta proposición parecerá ¡ncreible i los qu« no h han scsamSi'ado; pero, por nuestra desgracia es tan cierta, coico la misma verdad. En tiempo ds la dominación española siempre fué el busto del rey el objero de nuestro respeto y veneración, y donde «e esponía al público «u retrato, era el lugar privilegiado, corno el recinto de una deidad; mas ahora que disfrutamos de la libertad, y que erijidos en nación soberana podíalos dar honor á nuestras armas, parece que sus símbolos solo nos inspiran indiferencia y desprecio. Una ciega pasión, un abatimiento heredado, y una costumbre criminal, han dispuesto que nuestras cosas sean despreciables por nosotros mismos, y que las estraóas solo despierten nuestro ¿precio y ¿dmiracíon, Ape. ñas llega un csrrsngeto anunciando la venta de a'guna manufactura con los nombres de Francta, Italia ó España, cuando por despreciable y fú*il que sea, te sobran compradores que aporfia se la paguen á peso de oro. Todos \p% dias vemos centenares de obras selectísimas hechas por las manos diestras de nuestros paisano», cuya habilidad espanta á los mismos c£tracsí£- rosj y estas, solo por ssr del país, nos son despreciables, y apenss nos dignamos de ofrecerle!, por ellas la mitad de los costos que metieron', de suerte, que con esta perjudicial costumbre, solo se cooüguc dcsterrsr et estimulo, arruinarla aplicación, y flechar por tierra tos invenros útiles que no pueden juam-adelantarse sin el precio, por qu: este es el resorte del coraaon humano. Lo um doloroso es, qu: de esta conducta se signen otras consecuencias mas desagradables y peligrosas, cuales son el desprecio de nuestro mismo gobierno. Cuando el español anunciaba el parto de una princesa, se desph m^bín los templos á repiques, ardían las calles en iluminaciones costosas, y las músicas y salvas llenaban tas ciudades de -rria confusa alegtía: en tos pueblos todo era fiestas y regocijos, y no habia quien v.o se manifestara franca para celebrar el nacimiento de un coyotiüo herédelo de la dominación tiránica de sus padres; mas ahora el acto mas solemne de nuestro gobierno no cuesta el menor cuidado: es necesario qus tas aurori- dades encarguen-su solemnidad, y aun á pesar de esco, siempre se manifiesta la frialdad y el egoismo: las iluminaciones se hace» con tres reales, des de azñte y uno de pavilo, los repiques parecen dobles del día de muertos: ú se canta el Tc-Deum es con tal desmayo, que parece qt:e íes ¿pactan el pezcuezo á los cantores, no asi cuando se festeja á S. Fernando rey de España, de suerte que todo respira olor á coyotismo. ¿Pero se dará mayor desvergüenza que el arre que se han dado para hacer cuca nuestra moneda y aumentar ia estimación de la que solo lleva el seüo de la esclavitud, apresencía nuestra y del gobierno? Ers común pro- bífvio el d.'cir no soy onza de oro para que me quieran; pero en la república mexicana qufcbrp esta regla y será necesaria decir en addente» no soy unza ds aro con el retrato del coy. te; porque tas d? Aguí!» no hay quien tas cuieca ni á quince peso*;, sunque son tan» de oro como tas atr¿s, y tierra t! m-¡■:!*".o Vilo-, ley y psso'j p'io ta; hires^al por republicanas valen cvrorce pese*, y tas o>!ras por monarquistas .diez y ocho '¿fia es- esto decir átasela* r¿s que superan el advenimienro de sus s. ñores? Lo mismo sucede con la. pU'ta, llt ba uno s¡i p&so á la -tienda y el cajero-te toma, y síes republicano luego l's condena al tormento, el diablo se Beba á ta Agüita artefrego- bí¿ contra el mostrador,.Pero no es asi, si es coyote, entunces -se t**- / ) \W0>- • »,.„
Object Description
Title | Vale Mas un Coyotillo que la Aguila Mexicana |
Creator | El Payo del Rosario |
Publisher | Oficina liberal del ciudadano Juan Cabrera |
Date | 1825 |
Original Format | Leaflets |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Extent | 2 pages |
Dimensions | 31 cm. |
Identifier | SC MS 0216.153 |
Source | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Language | spa |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-24 |
Description
Title | [Page 1] |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Identifier | SC MS 0216.153.001 |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-24 |
Full Text | VALE MAS UN GOYO TILLO, QUE IA ÁGUILA MEXICANA. JE¡ JC^sta proposición parecerá ¡ncreible i los qu« no h han scsamSi'ado; pero, por nuestra desgracia es tan cierta, coico la misma verdad. En tiempo ds la dominación española siempre fué el busto del rey el objero de nuestro respeto y veneración, y donde «e esponía al público «u retrato, era el lugar privilegiado, corno el recinto de una deidad; mas ahora que disfrutamos de la libertad, y que erijidos en nación soberana podíalos dar honor á nuestras armas, parece que sus símbolos solo nos inspiran indiferencia y desprecio. Una ciega pasión, un abatimiento heredado, y una costumbre criminal, han dispuesto que nuestras cosas sean despreciables por nosotros mismos, y que las estraóas solo despierten nuestro ¿precio y ¿dmiracíon, Ape. ñas llega un csrrsngeto anunciando la venta de a'guna manufactura con los nombres de Francta, Italia ó España, cuando por despreciable y fú*il que sea, te sobran compradores que aporfia se la paguen á peso de oro. Todos \p% dias vemos centenares de obras selectísimas hechas por las manos diestras de nuestros paisano», cuya habilidad espanta á los mismos c£tracsí£- rosj y estas, solo por ssr del país, nos son despreciables, y apenss nos dignamos de ofrecerle!, por ellas la mitad de los costos que metieron', de suerte, que con esta perjudicial costumbre, solo se cooüguc dcsterrsr et estimulo, arruinarla aplicación, y flechar por tierra tos invenros útiles que no pueden juam-adelantarse sin el precio, por qu: este es el resorte del coraaon humano. Lo um doloroso es, qu: de esta conducta se signen otras consecuencias mas desagradables y peligrosas, cuales son el desprecio de nuestro mismo gobierno. Cuando el español anunciaba el parto de una princesa, se desph m^bín los templos á repiques, ardían las calles en iluminaciones costosas, y las músicas y salvas llenaban tas ciudades de -rria confusa alegtía: en tos pueblos todo era fiestas y regocijos, y no habia quien v.o se manifestara franca para celebrar el nacimiento de un coyotiüo herédelo de la dominación tiránica de sus padres; mas ahora el acto mas solemne de nuestro gobierno no cuesta el menor cuidado: es necesario qus tas aurori- dades encarguen-su solemnidad, y aun á pesar de esco, siempre se manifiesta la frialdad y el egoismo: las iluminaciones se hace» con tres reales, des de azñte y uno de pavilo, los repiques parecen dobles del día de muertos: ú se canta el Tc-Deum es con tal desmayo, que parece qt:e íes ¿pactan el pezcuezo á los cantores, no asi cuando se festeja á S. Fernando rey de España, de suerte que todo respira olor á coyotismo. ¿Pero se dará mayor desvergüenza que el arre que se han dado para hacer cuca nuestra moneda y aumentar ia estimación de la que solo lleva el seüo de la esclavitud, apresencía nuestra y del gobierno? Ers común pro- bífvio el d.'cir no soy onza de oro para que me quieran; pero en la república mexicana qufcbrp esta regla y será necesaria decir en addente» no soy unza ds aro con el retrato del coy. te; porque tas d? Aguí!» no hay quien tas cuieca ni á quince peso*;, sunque son tan» de oro como tas atr¿s, y tierra t! m-¡■:!*".o Vilo-, ley y psso'j p'io ta; hires^al por republicanas valen cvrorce pese*, y tas o>!ras por monarquistas .diez y ocho '¿fia es- esto decir átasela* r¿s que superan el advenimienro de sus s. ñores? Lo mismo sucede con la. pU'ta, llt ba uno s¡i p&so á la -tienda y el cajero-te toma, y síes republicano luego l's condena al tormento, el diablo se Beba á ta Agüita artefrego- bí¿ contra el mostrador,.Pero no es asi, si es coyote, entunces -se t**- / ) \W0>- • »,.„ |
Tags
Comments
Post a Comment for [Page 1]