[Page 1] |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
Full Size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
//32¿r x ^m DEL CIUDADANO VICENTE GÜERRE A SUS COMPATRIOTAS. iudadanos: seame permitido dirigiros la palabra en esta, rez, no para retar vuestra atención con bellas teorías, ni estilo encantador, sino para manifestaros sencillamente las ideas patrióticas con que me alimento, y lo que en mí concepto necesita la nación para caminar acelerada al colmo de su felicidad: prestadme vuestra atención. Si llegáis a penetraros de mis razones, sea vuestro distintivo el ejercicio de las virtudes sociales; pero también os ruego que si me separo de la conducta que debo observar, me indiquéis mi deber y vuestros deseos, que seguiré gustoso ea siendo justos. No me envanece el orgullo, ni me preocupa la ignerancía; y si mis csca. sos talentos no pueden avanzar hasta donde llegan mis deseos, tampoco me-alucinan superficialidades, ni pospongo la libertad de mi patria por intereses rateros. No m« es tan desconocido el estado político de mi nación, aunque no soy profesor de laS ciencias necesarias para el caso; mas como fuese un ínteres común de la sociedad eí constituir su gobierno bajo la forma que le convenga, es un deber de I03 ciudadanos concurrir con sus votos para este fia. Asi es que me arriesgo á demostrar mis pensamientos al público de quien espero la indulgencia que merezco, porque no siendo- escritor es consiguiente que abunde en defectos. Ni tampoco escribo uaa historia; pero como por insidencia, tocaré algunos puntos da mi vida política que dicen relación con lo que pretendo demostrar; y sí en este sentido expresare los servicios qué tengo hechos por la libertad de mi patria, no- ec crea que los refisro por hacer mérito .da eilua, =1". . —! —*: - ■ ., j — „ „i „<íhlifn ■ mu» nai patriotismo me ha hecbo superior á los infortunios, y á los alhagos de una corte seductora. Cuando después de once años de guerra, quiso tomar á su cuidado el señor D. Agustín-de Iturbide, la empresa de libertar -á la patria bajo el plan de Iguala me adherí á él, y me puse á las órdenes de aquel caudillo,' porque llegué á'entender, que era el camino menos peligroso para lograr nuestra emancipación, y por donde debíamos sjlantr los obstáculo.!; que se nos oponían tan fuertemente; mas por fortuna penetré igualmente harta que grado pudiera extenderse el espíritu que lo animaba, y aunque repugnaba dicho plan á mis ideas, porque se le daba una fuer- Ka áe ley, y cocteaia las fundamentales del estado, no me costó violencia el aceptarlo, fundado en que la nación cuando se viera libre, tendría un derecho para des~ feecharlo, negando á Iturbide la facultad de legislar, puesto que no tenia poderes para ello, y cuantos actos ejercía í sombre de la nación, 30I0 cemprometian su voluntad presunta. Testigo es su comisionado Z: Antonio Mier y Villagomez á quien manifesté mi decisión y las nulidades que padecía el plan, úo pudiendo menos que confesarlo sin resistir á mis exposiciones. No me fué desconocida la ambición de nuestro héroe, mas esperaba que la pnoblaciera haciendo la felicidad de la patria y la suya particular; pero ; ó desgracia ! que no tuvo límites esta pasión y ella sola lo condujo á les excesos que obscurecieron su mérito. Ya lo vimos al instalarse el soberano Congreso de la nación, obligarlo á que jurase cumplir en todas bus partes lo contenido en el plan de Iguala y tratados de Córdova, exijiendo ademas bajó el mis. no juramento que la nación debia constituirse en monarquía hereditaria. Véase un hombre solo envanecido de su triunfo, dando leyes á una nación que co le ha conferido el menor poder para ello: un hombre que apoderado de la fuerza armada quiere subyugar á la nación que acaba de hacerse libre, y que le ha ofrecido garantir y defender su libertad... fenómeno extraordinario en política y el colmo de b insensatez; pero el testimonio mas autentico de lo á que aspiraba, Los mi--
Object Description
Title | Manifiesto del ciudadano V. Guerrero... a? sus compatriotas. |
Note | Same name, different publication information. |
Creator | Vincente Guerrero |
Publisher | Imprenta Nacional del Supremo Gobierno, en Palacio |
Date | 1823 |
Original Format | Leaflets |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Extent | 4 pages |
Identifier | SC MS 0216.112 |
OCLC Number | 558720488 |
Source | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Language | spa |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-24 |
Description
Title | [Page 1] |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Identifier | SC MS 0216.112.001 |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-24 |
Full Text | //32¿r x ^m DEL CIUDADANO VICENTE GÜERRE A SUS COMPATRIOTAS. iudadanos: seame permitido dirigiros la palabra en esta, rez, no para retar vuestra atención con bellas teorías, ni estilo encantador, sino para manifestaros sencillamente las ideas patrióticas con que me alimento, y lo que en mí concepto necesita la nación para caminar acelerada al colmo de su felicidad: prestadme vuestra atención. Si llegáis a penetraros de mis razones, sea vuestro distintivo el ejercicio de las virtudes sociales; pero también os ruego que si me separo de la conducta que debo observar, me indiquéis mi deber y vuestros deseos, que seguiré gustoso ea siendo justos. No me envanece el orgullo, ni me preocupa la ignerancía; y si mis csca. sos talentos no pueden avanzar hasta donde llegan mis deseos, tampoco me-alucinan superficialidades, ni pospongo la libertad de mi patria por intereses rateros. No m« es tan desconocido el estado político de mi nación, aunque no soy profesor de laS ciencias necesarias para el caso; mas como fuese un ínteres común de la sociedad eí constituir su gobierno bajo la forma que le convenga, es un deber de I03 ciudadanos concurrir con sus votos para este fia. Asi es que me arriesgo á demostrar mis pensamientos al público de quien espero la indulgencia que merezco, porque no siendo- escritor es consiguiente que abunde en defectos. Ni tampoco escribo uaa historia; pero como por insidencia, tocaré algunos puntos da mi vida política que dicen relación con lo que pretendo demostrar; y sí en este sentido expresare los servicios qué tengo hechos por la libertad de mi patria, no- ec crea que los refisro por hacer mérito .da eilua, =1". . —! —*: - ■ ., j — „ „i „<íhlifn ■ mu» nai patriotismo me ha hecbo superior á los infortunios, y á los alhagos de una corte seductora. Cuando después de once años de guerra, quiso tomar á su cuidado el señor D. Agustín-de Iturbide, la empresa de libertar -á la patria bajo el plan de Iguala me adherí á él, y me puse á las órdenes de aquel caudillo,' porque llegué á'entender, que era el camino menos peligroso para lograr nuestra emancipación, y por donde debíamos sjlantr los obstáculo.!; que se nos oponían tan fuertemente; mas por fortuna penetré igualmente harta que grado pudiera extenderse el espíritu que lo animaba, y aunque repugnaba dicho plan á mis ideas, porque se le daba una fuer- Ka áe ley, y cocteaia las fundamentales del estado, no me costó violencia el aceptarlo, fundado en que la nación cuando se viera libre, tendría un derecho para des~ feecharlo, negando á Iturbide la facultad de legislar, puesto que no tenia poderes para ello, y cuantos actos ejercía í sombre de la nación, 30I0 cemprometian su voluntad presunta. Testigo es su comisionado Z: Antonio Mier y Villagomez á quien manifesté mi decisión y las nulidades que padecía el plan, úo pudiendo menos que confesarlo sin resistir á mis exposiciones. No me fué desconocida la ambición de nuestro héroe, mas esperaba que la pnoblaciera haciendo la felicidad de la patria y la suya particular; pero ; ó desgracia ! que no tuvo límites esta pasión y ella sola lo condujo á les excesos que obscurecieron su mérito. Ya lo vimos al instalarse el soberano Congreso de la nación, obligarlo á que jurase cumplir en todas bus partes lo contenido en el plan de Iguala y tratados de Córdova, exijiendo ademas bajó el mis. no juramento que la nación debia constituirse en monarquía hereditaria. Véase un hombre solo envanecido de su triunfo, dando leyes á una nación que co le ha conferido el menor poder para ello: un hombre que apoderado de la fuerza armada quiere subyugar á la nación que acaba de hacerse libre, y que le ha ofrecido garantir y defender su libertad... fenómeno extraordinario en política y el colmo de b insensatez; pero el testimonio mas autentico de lo á que aspiraba, Los mi-- |
Tags
Comments
Post a Comment for [Page 1]