[Page 1] |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
Full Size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
i \ "T:T........ .1 . ,-..'.. - .- .. .... ;.,,, h .,. .■ :■'•■'.;, r ..-...,. ' . i . %J na muy rica señora que se quizo llamar Dona Monarquía imperial.-/ de resultas dé un acceso apoplético dé; poder, absoluto murió intestada el 'mismísimo Jueves Santo,: 27 de, Marzo (leí presente año.': , -' ...... Su* funeral fué sin el lujo correspondiente, fió por falta depropor- '■ ¿iones, sino dé tiempo. Co/no, ñóhabo alyáceas nombrados por da finada,, la Nación se'.ha' .apoderado de §j$té bienes,, y para realizarlos ha abierto ■■■am grandiosa almoneda en está ciudad en la calle del'desengaño núm. infinito érí.la qué sé están pregonando en la fórrñá siguiente.' - Dos' coronas dé oro con , buena pedrería, valuadas en 800V00. .ps.. ítem'. , I>os mantos imperiales con sus correspondientes tunicelas y - demás atavio^ erV 1'2O'0 ps.'. ¿ •„ , , ..,;;•■ ... ltetn.; La estampilla' imperial .en cien.millones. .•• • <.-. ... ■ítem-. Las grandes1'crufces.de la orden imperial dé: Guadalupe, que aunque no tienen renta f gozan, al estilo .del tiempo -delr rey perico, unas excelencias mayores q-ue una casa: y por nías' qué estóStítulos.seán. colorados ó yerde.s,-.d rnuzgos^ó de color de olvidó, hay.rniles de señores que los han pretendido, y otros que los han comprado,' por lo quería 1S1 ación cree qué' deben'seí riiiiy apreciablés, y las ha avaluado en real y medio cada una." ¿ ,..,..' :., .,. •' : -?;■-.•'•>,•. . , ■■ ítem. Xas bandas y entorchados con XJsiaS anexos, cada una en medio y cuartilla.' Las dos ¿asacas encarnadas, galoneadas qué portaban los señores sastre y bordador imperiales con las muletas,del- último... ,; . Itera'.; ILos Dones hadetemánadó la. misma Nación se restituyan .. á España, póf ser alhajas de su propiedad exclusiva, y que én su lugar.se substituya eí sencillo y' honroso nombre de ciudadano;, pero' .por cuanto. hay muclió's deseen di. ntes'dé, D'. Peláyó qué se resen tiran.de.. ,qú,e seles quité" el' ÜéftJf riñen por'él Señor Dow,'que es lo.mismo que Seriar ¿ S,enor\ há- resuelto que los qué les hayan menester, ó estuviesen muy . bailados" í?oú-i eÍlQ.sV)J[p& pagnen á tres tlacos cada-uno. ,_'; ... ,. ítem."' Üría multitud de ^ta^íá^^:féxá^fé^.^^^%% W^®W*P&t IdV que nuestros"militares' de antaño ,se abanicaban cpav.y los .pavos, v con su cñla, haciéndose ridículps'.i tos'ojos ele los sensatos,-".que les parecían, ver en'ellos'" gallos' d danzantes de vítor, valuados,en cuartilla cada uñó , parados aitligñop* armados"de setóáná" Santa, 6 indios matachines de fiés- técitás de pueblo.' ¿ -. ' . ... ítem. Dos muy buenas' charreteras del). Pió Marcha, los galones-'
Object Description
Title | La grande almoneda del Imperio Mexicano. [A political skit.]. |
Publisher | Impreso en la Oficina liberal a cargo de D. Juan Cabrera |
Date | 1823 |
Original Format | Leaflets |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Extent | 2 pages |
Identifier | SC MS 0216.121 |
OCLC Number | 562596363 |
Source | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Language | spa |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-24 |
Description
Title | [Page 1] |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Identifier | SC MS 0216.121.001 |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-24 |
Full Text | i \ "T:T........ .1 . ,-..'.. - .- .. .... ;.,,, h .,. .■ :■'•■'.;, r ..-...,. ' . i . %J na muy rica señora que se quizo llamar Dona Monarquía imperial.-/ de resultas dé un acceso apoplético dé; poder, absoluto murió intestada el 'mismísimo Jueves Santo,: 27 de, Marzo (leí presente año.': , -' ...... Su* funeral fué sin el lujo correspondiente, fió por falta depropor- '■ ¿iones, sino dé tiempo. Co/no, ñóhabo alyáceas nombrados por da finada,, la Nación se'.ha' .apoderado de §j$té bienes,, y para realizarlos ha abierto ■■■am grandiosa almoneda en está ciudad en la calle del'desengaño núm. infinito érí.la qué sé están pregonando en la fórrñá siguiente.' - Dos' coronas dé oro con , buena pedrería, valuadas en 800V00. .ps.. ítem'. , I>os mantos imperiales con sus correspondientes tunicelas y - demás atavio^ erV 1'2O'0 ps.'. ¿ •„ , , ..,;;•■ ... ltetn.; La estampilla' imperial .en cien.millones. .•• • <.-. ... ■ítem-. Las grandes1'crufces.de la orden imperial dé: Guadalupe, que aunque no tienen renta f gozan, al estilo .del tiempo -delr rey perico, unas excelencias mayores q-ue una casa: y por nías' qué estóStítulos.seán. colorados ó yerde.s,-.d rnuzgos^ó de color de olvidó, hay.rniles de señores que los han pretendido, y otros que los han comprado,' por lo quería 1S1 ación cree qué' deben'seí riiiiy apreciablés, y las ha avaluado en real y medio cada una." ¿ ,..,..' :., .,. •' : -?;■-.•'•>,•. . , ■■ ítem. Xas bandas y entorchados con XJsiaS anexos, cada una en medio y cuartilla.' Las dos ¿asacas encarnadas, galoneadas qué portaban los señores sastre y bordador imperiales con las muletas,del- último... ,; . Itera'.; ILos Dones hadetemánadó la. misma Nación se restituyan .. á España, póf ser alhajas de su propiedad exclusiva, y que én su lugar.se substituya eí sencillo y' honroso nombre de ciudadano;, pero' .por cuanto. hay muclió's deseen di. ntes'dé, D'. Peláyó qué se resen tiran.de.. ,qú,e seles quité" el' ÜéftJf riñen por'él Señor Dow,'que es lo.mismo que Seriar ¿ S,enor\ há- resuelto que los qué les hayan menester, ó estuviesen muy . bailados" í?oú-i eÍlQ.sV)J[p& pagnen á tres tlacos cada-uno. ,_'; ... ,. ítem."' Üría multitud de ^ta^íá^^:féxá^fé^.^^^%% W^®W*P&t IdV que nuestros"militares' de antaño ,se abanicaban cpav.y los .pavos, v con su cñla, haciéndose ridículps'.i tos'ojos ele los sensatos,-".que les parecían, ver en'ellos'" gallos' d danzantes de vítor, valuados,en cuartilla cada uñó , parados aitligñop* armados"de setóáná" Santa, 6 indios matachines de fiés- técitás de pueblo.' ¿ -. ' . ... ítem. Dos muy buenas' charreteras del). Pió Marcha, los galones-' |
Tags
Comments
Post a Comment for [Page 1]