[Page 1] |
Save page Remove page | Previous | 1 of 6 | Next |
|
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
Full Size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
NUMERO SÉTIMO. HAY VA ESE HUESO QUE ROER F QUE LE METAN EL DIENTE, iSigueri la» respuestas al fanático preguntón. Nuestra ignorancia hace toda su ciencia. Voltaire. i Él que dolosamente oculta su odio, descubierta será sú malicia en junta pública. Proverbios. í), 'éeimá pregunta. ¿Dígaseme' con claridad sí se liene por error heretical la doctrina de los iconoclastas? Para responder á esta pregunta es necesario definir la adoración de una manera precisa. La adoración consiste, primero; eu las ideas qne se tienen de la écselencia y dé las perfecciones de utí ser. Segundo: (én los sentimientos qué nacen dé estas ideas y que de- len ser proporcionados á él; v tercero en las acciones esteriores, que son los testimonios de los sentimientos del alma. Esto supuesto la primera' idolatría consiste «un transferir á alguna creatura,- cualquiera,- el poder, la ecseléncía y las perfecciones divinas. La segunda én dar el soberano temor, el soberano amor, la soberana confianza á un ser, cuyas perfecciones son limitadas y su poder dependiente de otro ser mas poderoso'. Y la tercera en transferir la adoración y el culto de- 1)ido'solo' á Dios, á las imágenes de los otros santos. Sentados estos principios ignorados del pueblo, la es- periencia diaria hace ver qu> el vulgo y el que no'es ■vulgo toma á los santos como á una1 divinidad poderosa porqué á ellos mira' como los objetos de su devoción y los cree como á íos autores inmediatos.de su. felicidad. Por todas partes sé «Ves mira conio protectores,- salvadores, libertadores y corno á divinidades tutelares de los reinos, de las provincias, de las ciudades, de las personas y se les honra en calidad de tales con el culto debido solo á Dios Se pierde dé vista la causa primera y se detiene en las segundas. La veneración qué tan aprobado'los concilios consiste, corrió, lo practicaba la iglesia' en- los primeros siglos, en reunirse cerca de lo? sepulcros de los mártires: allí se celebraba el oficio divinó: se leían los libros sagrados: se predicaba la palabra de Wfosi: se-caotaban algunos salmos y algunos cánticos compuestos por los fieles: se ofrecían a Dios por Jesucristo oraciones y .acciones de^gracias: en los discursos qué se hiacian ¡aquél día se recordaban los trabajos de ¡os mártires, >se liemdéjcía á. Dios por, s«s v'ictorias y se «tsoirtiaiía á ños fíeles, á imitarlos: en su éonstancia y su fe* Esto ¿efa todo Id qne,se practicaba antiguamente en los aniversarios de los, mártires y santos,, no'se le» invocaba. Todas las oraciones eran diríjidas á Dios por Jesucristo, y bien lejos de suplí- car á ellos, se rogaba por ellos (i) y por todos los santos que habian muerto desde el principio del mundo. Así la antigua iglesia no daba ningún culto á los mártires ni á los santos como se aprende de la carta que los fieles dé Smirná escribieron á las otras iglesias. «Nosotros no' podemos honrará otro que á Jesucristo que ha sufrido lá muerte por todos aquellos qué se han salvado, por los mártires y por los otros santos para quienes tenemos el amor que se inereceu por haber sido los discípulos y los imitadores de Jesucristo y por la'-estreñía afección qué ellos han atestiguado por su. Señor y su rey." De todo' esto resulla por consecuencia: que la práctica de los iconoclastas,ó quebradores de imágenes es un' error 'heretical; pero también resulta que lo que practica el vulgo y el que no es vulgo4 se aleja mucho del espíritu de los concilios; pues que tornando el culto de las imágenes como lo observamos en el dia,- es una perfecta idolatría porque olvidando completamente a Dios, toda su confianza y el remedio de sus necesidades lo esperan únicamente de los santos.' , Preguntan. ¿Se admite la primaria de honor y jurisdicción en toda la iglesia en el succesor de Pedro?. Si t,e admite esta ¿en' qué se quiere que consista? La respuesta de esta pregunta es muy interesante en el día', por lo que damos las gracias al sr. fanáliro qu¡- nos ha puesto en estado de desarrollar una materia tan útil coirio necesaria para acallar escrúpulos que pudieran contener á nuestro representantes para levantar una barrera eterna sen- tre la América y la codiciosa Roma, causados tal vez pur la ignorancia de los pueblos. No . puicUejwloJA' hacer mejor que el autor dé una obra'moxlerna q«je acaba de llegar, y que sin duda habrá sido leída hasta ahora por muy pocas personas, me tomo la libertad de copiar de ella txio este artícu-o que parece fué formado para responder á esta pregiuuta de| fanático. Dice asi § h Del romano Pontífice. ^Conviene discernir bien, decia ari sabio1 obis*
Object Description
Title | Hay va ese hueso que roer y que le metan el diente. Numero setimo. |
Publisher | Imprenta a cargo de Martin Rivera |
Date | Unknown |
Original Format | Leaflets |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Extent | 6 pages |
Dimensions | 31 cm. |
Identifier | SC MS 0216.249 |
OCLC Number | 651179779 |
Source | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Language | spa |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-29 |
Description
Title | [Page 1] |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Identifier | SC MS 0216.249.001 |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-29 |
Full Text | NUMERO SÉTIMO. HAY VA ESE HUESO QUE ROER F QUE LE METAN EL DIENTE, iSigueri la» respuestas al fanático preguntón. Nuestra ignorancia hace toda su ciencia. Voltaire. i Él que dolosamente oculta su odio, descubierta será sú malicia en junta pública. Proverbios. í), 'éeimá pregunta. ¿Dígaseme' con claridad sí se liene por error heretical la doctrina de los iconoclastas? Para responder á esta pregunta es necesario definir la adoración de una manera precisa. La adoración consiste, primero; eu las ideas qne se tienen de la écselencia y dé las perfecciones de utí ser. Segundo: (én los sentimientos qué nacen dé estas ideas y que de- len ser proporcionados á él; v tercero en las acciones esteriores, que son los testimonios de los sentimientos del alma. Esto supuesto la primera' idolatría consiste «un transferir á alguna creatura,- cualquiera,- el poder, la ecseléncía y las perfecciones divinas. La segunda én dar el soberano temor, el soberano amor, la soberana confianza á un ser, cuyas perfecciones son limitadas y su poder dependiente de otro ser mas poderoso'. Y la tercera en transferir la adoración y el culto de- 1)ido'solo' á Dios, á las imágenes de los otros santos. Sentados estos principios ignorados del pueblo, la es- periencia diaria hace ver qu> el vulgo y el que no'es ■vulgo toma á los santos como á una1 divinidad poderosa porqué á ellos mira' como los objetos de su devoción y los cree como á íos autores inmediatos.de su. felicidad. Por todas partes sé «Ves mira conio protectores,- salvadores, libertadores y corno á divinidades tutelares de los reinos, de las provincias, de las ciudades, de las personas y se les honra en calidad de tales con el culto debido solo á Dios Se pierde dé vista la causa primera y se detiene en las segundas. La veneración qué tan aprobado'los concilios consiste, corrió, lo practicaba la iglesia' en- los primeros siglos, en reunirse cerca de lo? sepulcros de los mártires: allí se celebraba el oficio divinó: se leían los libros sagrados: se predicaba la palabra de Wfosi: se-caotaban algunos salmos y algunos cánticos compuestos por los fieles: se ofrecían a Dios por Jesucristo oraciones y .acciones de^gracias: en los discursos qué se hiacian ¡aquél día se recordaban los trabajos de ¡os mártires, >se liemdéjcía á. Dios por, s«s v'ictorias y se «tsoirtiaiía á ños fíeles, á imitarlos: en su éonstancia y su fe* Esto ¿efa todo Id qne,se practicaba antiguamente en los aniversarios de los, mártires y santos,, no'se le» invocaba. Todas las oraciones eran diríjidas á Dios por Jesucristo, y bien lejos de suplí- car á ellos, se rogaba por ellos (i) y por todos los santos que habian muerto desde el principio del mundo. Así la antigua iglesia no daba ningún culto á los mártires ni á los santos como se aprende de la carta que los fieles dé Smirná escribieron á las otras iglesias. «Nosotros no' podemos honrará otro que á Jesucristo que ha sufrido lá muerte por todos aquellos qué se han salvado, por los mártires y por los otros santos para quienes tenemos el amor que se inereceu por haber sido los discípulos y los imitadores de Jesucristo y por la'-estreñía afección qué ellos han atestiguado por su. Señor y su rey." De todo' esto resulla por consecuencia: que la práctica de los iconoclastas,ó quebradores de imágenes es un' error 'heretical; pero también resulta que lo que practica el vulgo y el que no es vulgo4 se aleja mucho del espíritu de los concilios; pues que tornando el culto de las imágenes como lo observamos en el dia,- es una perfecta idolatría porque olvidando completamente a Dios, toda su confianza y el remedio de sus necesidades lo esperan únicamente de los santos.' , Preguntan. ¿Se admite la primaria de honor y jurisdicción en toda la iglesia en el succesor de Pedro?. Si t,e admite esta ¿en' qué se quiere que consista? La respuesta de esta pregunta es muy interesante en el día', por lo que damos las gracias al sr. fanáliro qu¡- nos ha puesto en estado de desarrollar una materia tan útil coirio necesaria para acallar escrúpulos que pudieran contener á nuestro representantes para levantar una barrera eterna sen- tre la América y la codiciosa Roma, causados tal vez pur la ignorancia de los pueblos. No . puicUejwloJA' hacer mejor que el autor dé una obra'moxlerna q«je acaba de llegar, y que sin duda habrá sido leída hasta ahora por muy pocas personas, me tomo la libertad de copiar de ella txio este artícu-o que parece fué formado para responder á esta pregiuuta de| fanático. Dice asi § h Del romano Pontífice. ^Conviene discernir bien, decia ari sabio1 obis* |
Tags
Comments
Post a Comment for [Page 1]