[Page 1] |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
Full Size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
\ \ SUPLEMENTO AL HUESO. NUMERO SEGUNDO. é Sigue el discurso sobre bienes eclesiásticos, comenzado en el número anterior.. "■** Aunque la iglesia poseía tan granJes riquezas, no obstante, ella no tenia en* tonres bienes futidos: 'primeramente porque rio so hizo caso de, temerlos: porque cada uno, como lo he dicho, creyendo el. fin del mundo próesimo, y que todas las rosas de esta vida son transitorias y de un peso incomodo para quien espera la eternidad; en segundo lugar, porque según las leyes romanas, ningún colegio, ninguna comunidad ó cuerpo, sin la aprobación del seriado ó del principe podía poseer inmuebles por ningún título, cualquiera que fuese, sea por donación entre Vivos, sea por disposición testamentaria. Y esto es de loque no es permitido du- ttar, aunque se esfuercen á oponernos ciertas cartas atribuidas á los antiguos pa- p'as, cuyos nombres llevan, y con las cuales se nos da cuenta fiel motivo'que ¡émS peñó a los apostóles á vender las posesiones que tcnian en Judea, v los cristianos que vinieron después de ellos los de conservar las suyas Fue, dicen estas cartas, porque los apóstoles previeron que la iglesia cristiana no debia quedar en Judia, riño fijar su residencia entre los gentiles, como si la ra/.on de vender sus bie-c. nes no ostic«íera sóñala'to t-,-.)>rf»aiin-nte eñ el evangelio, vu<oiJo J»-a>n rísto dice á su iglesia: No fern/jis, pérfneñi rebaño: vended lo que poséis, y dadlo de limosna. Como si aun dcSpues de la destrucción de X rusaten no se hallasen allí un muy grande número de cristianos, en el tiempo que se emprendió reedificarla: como si en fin, muchas otras ciuclules no hubiesen sido destruidas, donde la iglesia cristiana tenia posesiones entre los gentiles. Pero ¿para qué detenerse en demostrar la falsedad de estas rarUs, Cuando ellas llevan un carácter visible de suposición, y cuando se sabe, sin poderlo dudar, que ellas fueron fabricadas acia el fin del octavo siglo, por hombres que pretieren (como se hace el dia de hoy) las riquezas y la poínpa mundana, á la modestia apostólica enseñada y mandada por Jesucristo? Por lo cierna^ en la confusión en que se halta¿a tan largo tiempo el im-« perio, después de la - prisjon de Valeriano, las lé)es no se observaron casi mas; sobre todo en A (rica, en las Galias y en Italia, muchas personas dejaron ó dieron aun a las iglesias bienes fuudos. Ptro el año 3o-2, todos estos bienes fueron confiscados por Dtocleciano .y Maximiano: bien que. en las Gabas, por la indulgencia de Constantino Chloro que era gobernador de ellas, el decreto de los emperadores no fue« ejecutado, l'ero estos principes habiendo resignado el imperio, Majencio. Ocho añfls después restituyó á la iglesia romana sus posesiones -todas. Puco tiempo después Constantino y Licinlo concedieron a los cristianos el libre ejercicio cíe su religión- Los colegicnreelcsiásticos, á quienes se había dado el nombre de iglfsins, fueren aprobadas, y se les permitió en loda la estension del imperio adquirir bienes estables, sea por donación, sea por testamento Se escfiptuá a, los cle'rigos de las funciones publicas y personales, á fin de que ellos pudiesen vacar libremente al servicio de la religión. Se ignoraba entonces, y no se ha conocido sino largo tiempo después esta costumbre, tan conocida en nuestro» «lias, de dar ó de legar sus bienes á la iglesia bajo la clausula obligatoria de alguna obra especial, como construir, casar niñas, mantener huérfanos, u otros car-
Object Description
Title | Suplemento al Hueso. Numero segundo. |
Publisher | Imprenta a cargo de Martin Rivera |
Date | Unknown |
Original Format | Leaflets |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Extent | 4 pages |
Dimensions | 31 cm. |
Identifier | SC MS 0216.247 |
Source | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Language | spa |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-29 |
Description
Title | [Page 1] |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Identifier | SC MS 0216.247.001 |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-29 |
Full Text |
\
\
SUPLEMENTO AL HUESO.
NUMERO SEGUNDO.
é
Sigue el discurso sobre bienes eclesiásticos, comenzado en el número anterior..
"■**
Aunque la iglesia poseía tan granJes riquezas, no obstante, ella no tenia en*
tonres bienes futidos: 'primeramente porque rio so hizo caso de, temerlos: porque
cada uno, como lo he dicho, creyendo el. fin del mundo próesimo, y que todas
las rosas de esta vida son transitorias y de un peso incomodo para quien espera
la eternidad; en segundo lugar, porque según las leyes romanas, ningún colegio,
ninguna comunidad ó cuerpo, sin la aprobación del seriado ó del principe podía
poseer inmuebles por ningún título, cualquiera que fuese, sea por donación entre
Vivos, sea por disposición testamentaria. Y esto es de loque no es permitido du-
ttar, aunque se esfuercen á oponernos ciertas cartas atribuidas á los antiguos pa-
p'as, cuyos nombres llevan, y con las cuales se nos da cuenta fiel motivo'que ¡émS
peñó a los apostóles á vender las posesiones que tcnian en Judea, v los cristianos que vinieron después de ellos los de conservar las suyas Fue, dicen estas cartas, porque los apóstoles previeron que la iglesia cristiana no debia quedar en Judia, riño fijar su residencia entre los gentiles, como si la ra/.on de vender sus bie-c.
nes no ostic«íera sóñala'to t-,-.)>rf»aiin-nte eñ el evangelio, vu |
Tags
Comments
Post a Comment for [Page 1]