[Page 1] |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
Full Size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
REPRESENTA Cl OJY AL SOBERANO CONGRESO, PIDIENDO JUSTICIA. / *£*-nte el mas respetable Areópago del pueblo Mexicano, á la faz de la asamblea nacional y en el santuario augusto de la ley sepresentan hoy los empleados en la renta del tabaco que subscriben por sí y en favor de sus compañeros, ápedir á V. Sob. que distrayendo por unos momentos su atención ocupada en los graves asuntos del estado, se sirva resolver en nuestro beneficio, oidos los fundamentos de justicia en que descan- za aquesta representación. Seis meses há, que carecemos del sueldo consignado á nuestro, respectiva clase, soportando las mas angustiosas necesidades. En vano hemos ocurrido al sr. ministro de hacienda, manifestándole, sumisa, pero enérgicamente, en las ocasiones mas oportunas, los mcdes que nos circundan. El poco fruto de nuestras justas reclamaciones, nos ha convencido de una manera, indestructible, de que no ha llegado la vez, que se cumplan los pactos, ni se respeten nuestros derechos. Como si no formáramos una parte útil de la nación: como si no hubiésemos servido, ni sirviéramos á la patria en nuestra linea ; á si se nos ha negado en la practica, lo que algunas veces se nos ha prometido con firmeza. Nosotros, enmudeceríamos al ver la nulidad de las protestas, si aquella dimanase, ó de lo improductible dd ramo á que pertenecemos, ó de la igualdad, que hubiésemos experimentado con todos los empleados en oficinas ditintas: mas como puntualmente ha sido lo contrario, hé V. Sob. aquí, que nuestra justicia reboza á merced de una sencilla exposición. No alcanzamos, señor, la razón diferencial que hay, entre los empleados en está ramo y los demás, que subsisten á expensas de la hacienda pública. Hijos de un padre común y parte integrante del cuerpo político, parece, que la acción entre lodos es igualmente repartible. Las mismas cualidades, que se observan en una pequeña familia, los mismos derechos se difunden con mas amplitud en la familia social; y si en el cuerpo humano se distribuye sin falta de la cabidad natural el jugo nutricio á las demás partes que forman su economía; en el ser orgánico del estado ss necesario se observe la misma distribución, sino se intenta la parálysis.JUas vemos, con dolor, que no solo hemos sufrido un atrazo considerable y desproporcionado en el pago de nuestros sueldos, respecto del mayor numero de empleados en esta capital, sino que hasta en la ultima mesada, que acabamos de recibir por cuenta de agosto ultimo, hemos experimentado un retardo que llegó á debilitar nuestras ' esperanzas, de su verificativo. Hubo en los primeros dias del presente mes 50, ó ñOd pesos para abonar al crédito de otros empleados. ¿ Y para nosotros faltaban tan solo 10?/? ¿Se preveré en el pago á los que solo se les deben tres ó cuatro mesadas, y sehs retarda, seles, escasea á los que ya se les-deben cerca de siete? ¡ Triste y las— tim )sa cituacion ! La renta del tabaco, siempre pingue, canal mas abundoso que provee el estado g Carees de numerario para satisfacer á sus dependientes el fruto de sus labores ? Esta es una paradoja que sorprende al mas advertido por cuanto se nota la implicación que envuelven sus extremos. La renta del tabaco, con sus producios, ha socorrido al soldar- do, ha cubierto el pago de la lista civil, y lo que mas debt notarse, ha satisfecho cuantiosos créditos de la nación, á la vez que á los empleados en dicho ramo se les han atrazado sus sueldos desde marzo del año procsimo pasado. Nosotros, Señor, no intentamos sorprender á V. Sob- con relaciones hiperbólicas, ni hechos desfigurados: casos prácticos y notorios le presentamos desnudos ds todo encarecimiento. La experiencia, que se burla de los discursos mas arreglados y metódicos, ofrece al mundo entero, la verdad de nuestros acertos. En 4 ds Agosto último se recibe en la dirección o-eneral déla renta, la orden del señor ministro de hacienda para que ss aumentasen las labores ds la fabrica: grandes eran las dificidtadss que se presentaban para saturar los ordinarios desembolsos del ramo: no se carecía, por sin duda, de esas noticias; pero como se
Object Description
Title | Representacion al Soberano Congreso pidiendo justicia. [Signed by M. Galvan and other members of the Tobacco Service, asking for arrears of salary.]. |
Creator | Mariano Galvan, Manuel Moreno, Rafael Flores, Joaquin Tato |
Publisher | Imprenta Nacional del Supremo Gobierno en Palacio |
Date | 1824 |
Original Format | Leaflets |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Extent | 2 pages |
Dimensions | 30 cm. |
Identifier | SC MS 0216.139 |
OCLC Number | 558831289 |
Source | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Language | spa |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-24 |
Description
Title | [Page 1] |
Type | Text |
File Format | image/tiff |
Identifier | SC MS 0216.139.001 |
Rights | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Collection | SC MS 0216 Mexican Pamphlets |
Capture Device | CopiBook COBALT HD |
Staff | Shaenna Ameer |
PPI | 300 |
Date Digitized | 2018-10-24 |
Full Text | REPRESENTA Cl OJY AL SOBERANO CONGRESO, PIDIENDO JUSTICIA. / *£*-nte el mas respetable Areópago del pueblo Mexicano, á la faz de la asamblea nacional y en el santuario augusto de la ley sepresentan hoy los empleados en la renta del tabaco que subscriben por sí y en favor de sus compañeros, ápedir á V. Sob. que distrayendo por unos momentos su atención ocupada en los graves asuntos del estado, se sirva resolver en nuestro beneficio, oidos los fundamentos de justicia en que descan- za aquesta representación. Seis meses há, que carecemos del sueldo consignado á nuestro, respectiva clase, soportando las mas angustiosas necesidades. En vano hemos ocurrido al sr. ministro de hacienda, manifestándole, sumisa, pero enérgicamente, en las ocasiones mas oportunas, los mcdes que nos circundan. El poco fruto de nuestras justas reclamaciones, nos ha convencido de una manera, indestructible, de que no ha llegado la vez, que se cumplan los pactos, ni se respeten nuestros derechos. Como si no formáramos una parte útil de la nación: como si no hubiésemos servido, ni sirviéramos á la patria en nuestra linea ; á si se nos ha negado en la practica, lo que algunas veces se nos ha prometido con firmeza. Nosotros, enmudeceríamos al ver la nulidad de las protestas, si aquella dimanase, ó de lo improductible dd ramo á que pertenecemos, ó de la igualdad, que hubiésemos experimentado con todos los empleados en oficinas ditintas: mas como puntualmente ha sido lo contrario, hé V. Sob. aquí, que nuestra justicia reboza á merced de una sencilla exposición. No alcanzamos, señor, la razón diferencial que hay, entre los empleados en está ramo y los demás, que subsisten á expensas de la hacienda pública. Hijos de un padre común y parte integrante del cuerpo político, parece, que la acción entre lodos es igualmente repartible. Las mismas cualidades, que se observan en una pequeña familia, los mismos derechos se difunden con mas amplitud en la familia social; y si en el cuerpo humano se distribuye sin falta de la cabidad natural el jugo nutricio á las demás partes que forman su economía; en el ser orgánico del estado ss necesario se observe la misma distribución, sino se intenta la parálysis.JUas vemos, con dolor, que no solo hemos sufrido un atrazo considerable y desproporcionado en el pago de nuestros sueldos, respecto del mayor numero de empleados en esta capital, sino que hasta en la ultima mesada, que acabamos de recibir por cuenta de agosto ultimo, hemos experimentado un retardo que llegó á debilitar nuestras ' esperanzas, de su verificativo. Hubo en los primeros dias del presente mes 50, ó ñOd pesos para abonar al crédito de otros empleados. ¿ Y para nosotros faltaban tan solo 10?/? ¿Se preveré en el pago á los que solo se les deben tres ó cuatro mesadas, y sehs retarda, seles, escasea á los que ya se les-deben cerca de siete? ¡ Triste y las— tim )sa cituacion ! La renta del tabaco, siempre pingue, canal mas abundoso que provee el estado g Carees de numerario para satisfacer á sus dependientes el fruto de sus labores ? Esta es una paradoja que sorprende al mas advertido por cuanto se nota la implicación que envuelven sus extremos. La renta del tabaco, con sus producios, ha socorrido al soldar- do, ha cubierto el pago de la lista civil, y lo que mas debt notarse, ha satisfecho cuantiosos créditos de la nación, á la vez que á los empleados en dicho ramo se les han atrazado sus sueldos desde marzo del año procsimo pasado. Nosotros, Señor, no intentamos sorprender á V. Sob- con relaciones hiperbólicas, ni hechos desfigurados: casos prácticos y notorios le presentamos desnudos ds todo encarecimiento. La experiencia, que se burla de los discursos mas arreglados y metódicos, ofrece al mundo entero, la verdad de nuestros acertos. En 4 ds Agosto último se recibe en la dirección o-eneral déla renta, la orden del señor ministro de hacienda para que ss aumentasen las labores ds la fabrica: grandes eran las dificidtadss que se presentaban para saturar los ordinarios desembolsos del ramo: no se carecía, por sin duda, de esas noticias; pero como se |
Tags
Comments
Post a Comment for [Page 1]